fbpx

Hazlo con miedo, pero HAZLO

Hazlo con miedo

HAZLO CON MIEDO… PERO HAZLO

Escribo este post a menos de 24 horas de pararme en un escenario a hacer comedia. Sí, si no me sigues en redes, igual no te has enterado de que tengo una faceta de monologuista y me gusta hacer stand up. Disfruto muchísimo haciendo reír a la gente.

Quiero decir que estoy en este momento con el miedo clavado en el estómago… Y eso, me da más fuerza para hacerlo. ¿Cómo?… sí, el miedo me indica que es importante. Vale… te lo explico por partes.

  • El miedo no es malo, porque las emociones no son ni buenas ni malas en si mismas

Todas las emociones incluso las consideradas comúnmente como negativas no lo son realmente… son útiles o no útiles y no depende de su propia esencia de emoción sino de la reacción que tenga la persona en un momento determinado.

El miedo, es una emoción muy útil. Es la emoción que nos viene salvando desde la prehistoria para que no nos matemos. Te avisa de un peligro inminente y te hace tomar precauciones y actuar en consecuencia.

El ser humano teme al fuego porque sabe que le quema, ha aprendido a no tocarlo directamente pero si a controlarlo.

Es natural tener miedo y muy necesario… imagínate a una persona sin miedo alguno, sería un kamikaze e irracional. Vamos, que duraría 5 minutos vivo.

Peroooo… claro, el miedo al activar tu sistema de alarma te está protegiendo del peligro inminente. ¿Cuál es el problema? Que a veces te protege incluso de cosas que son buenas para ti. Si… para explicarlo, te tengo que hablar de la zona de confort.

  • ¿Qué es la zona de confort?

La zona de confort es aquel sitio en el que te encuentras cómoda y con eso no digo que estés satisfecha o feliz… tampoco digo que esté exenta de sufrimiento. Es el área en el que tu cerebro te indica que estás segura porque sabes lo que hay, ya no hay variables, todo es constante, incluso el sufrimiento.

Fuera de la zona de confort, todo es incógnita. Sabes que fuera puedes alcanzar retos, que puedes crecer que vas a aprender… Pero entonces tu sistema de alerta te grita: ¿y si no lo consigues? ¿y si hace frío fuera? ¿y si fracasas?… Lo hace porque para eso está… PARA PROTEGERTE.

Anda que no ha corrido tinta hablando de la zona de confort, incluso he leído a gente decir que si están bien.. ¿Qué para qué van a salir? “malditos coaches y Mr. Wonderful, quiero quedarme donde estoy”. Pues si, si no quieres salir quédate ahí, faltaba más.

Pero si decides quedarte donde estás de todo corazón te deseo que cuando llegues a ser muy viejita seas capaz de decirte: “Repasando mis decisiones de juventud: no me arrepiento de nada de lo que quise hacer y no hice… “

¿A mi sabes qué me da más miedo? Llegar ahí y darme cuenta de que no hice lo que quise. Eso me da terror.

Si a ti no te da: Enhorabuena.. no hagas nada. Pero si te cabe la mínima duda, he de darte mi opinión sobre la zona de confort: está hecha de caca, es caliente, flotas y es suave… pero es eso… es caca. Para gustos, los colores.

  • Elige que haces con el miedo: te estanca o te moviliza

Imagina que estás en la selva y escuchas el rugir de un león, ¿qué haces? Te quedas ahí parada, esperando a que con suerte el león no te coma o corres como alma que lleva el diablo a buscar un sitio donde trepar o esconderte.

Esto es así de gráfico. El miedo es tu sistema de alarma y te estanca o te moviliza.

Úsalo en tu beneficio… que el miedo te movilice. Te ayuda a prevenir, a preparar, a trazar planes… y siiii, no soy tan ingenua para pensar que a pesar de todo las cosas pueden salir mal. Pero… menos mal que no vives en la selva o en la sabana africana, vamos… que ahí como salga mal igual si que te come el león. Puf, que suerte… aquí ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿Lo has pensado?

Si me has leído más veces sabes que el fracaso no existe, son errores. Que si, que hay algunos más grandes, que se mete la pata hasta el fondo, pero que SE APRENDE.

¿Has escuchado decir que dentro de la zona de confort no hay aprendizaje? Pues así es, porque el que no se mueve, no se equivoca y el que no se equivoca, NO APRENDE.

Que sí, que la metedura de pata puede costarte tu trabajo, ahorros… pero, ¿puedes volver a empezar? ¿Es todo tan irremediable?… y si te previenes bien para reducir las probabilidades de los infortunios, o trazas un plan por si acaso.

Si me dices que tienes tanto miedo en hacerlo que prefieres no hacerlo. Ok, pues mételo en un cajón eso que dices que tantas ganas tienes y no lo saques más. ¿Cómo te sientes? ¿lo dejas ahí?

  • Yo tengo miedo… y mucho y por eso ME MUEVO

Si me dieran un euro por cada vez que me han dicho a lo largo de la vida “Roxana, eres una valiente”, no se si sería millonaria, pero seguramente tendría unos cuantos miles. Y no se decirte si lo soy o no… porque tengo miedo y según la tradición eso no es ser valiente.

En mi vida he sido muy lanzada, he buscado hacer lo que me gusta y me llena… y es verdad que no siempre ha salido como yo quería, pero sé que he preferido hacerlo a tener que lamentarme por ni siquiera haberlo intentado.

Como que en mi cabeza el concepto de ser valiente o no, no es relevante, al menos no en mi persona. Recuerdo una vez que fuimos a esquiar con unos amigos a Formigal, de repente íbamos por una bajada muy empinada y llena de baches. Me quedé paralizada mientras todo el mundo bajaba… Y yo solo miraba la pendiente y me tocaba el estómago porque sentía un nudo enorme.

Pensé que no era opción quedarme ahí, ni tampoco que me bajaran. ¿Sabes qué me dije? ¿Tienes miedo? pues hazlo con miedo.  Así que empecé a concentrarme en la técnica aprendida, en sentir mi cuerpo y hacer lo que los profesores me habían dicho que hiciera…y una de esas era hombros mirando hacía la pendiente. Bajé, pero no una vez… bajé 5 o 6 veces hasta que ya no sentí miedo.

¿Loca? Eso pensó mi marido, sí. Pero era mi convicción que esa bajada no me iba a dejar sin hacer algo que disfruto muchísimo.

  • Hazlo con miedo… PERO HAZ-LO

Lo mismo me pasa con mi monólogo de mañana. Si te soy 100% honesta te diré que llevo dos noches soñando que llego ahí y que se me ha olvidado el texto  y otra soñé que la parte del texto que quería cambiar no estaba modificada.

El marido me dijo… si te da tanto miedo, ¿para qué lo haces? No tienes que demostrar nada.

Y pues no, es verdad. Solo a mi… Para mi es muy importante salir, me gusta y cuando lo he hecho he disfrutado tanto o más que como cuando bajo una pendiente esquiando. Esa sensación al estar en el escenario haciendo reír me ha “embrujado”.

Por eso tengo miedo, porque me gusta, porque me importa… porque ES IMPORTANTE para mí.  Así que lo haré, CON MIEDO lo haré. Porque tengo mucho más miedo a la idea de arrepentirme de no haberme atrevido.

¿Así que tú qué? ¿te vas a atrever a hacer las cosas con miedo?

Reflexiona en el ejemplo que quieres dar… ¿Quieres unos hijos con una vida guardadita en el rincón con miedo paralizante? o ¿quieres que se lancen a perseguir sus sueños?

¡Un abrazo fuerte!

Roxana

 

P.D. Escribo esta posdata después de haber salido al escenario. Me reafirmo, SIEMPRE QUISE SER ARTISTA… jajaja. Estoy orgullosa de mi y es que encima, la gente se rio muchísimooo. Qué bien haber salido. Tenía miedo, pero al estar ahí de pie, mirando al público, se me olvidó el miedo y las palabras empezaron a salir.

¡Y SE RIERON Y HASTA ME APLAUDIERON!

2 comentarios

2 comentarios en “Hazlo con miedo, pero HAZLO”

Los comentarios están cerrados.

Hola

Soy Roxana Marroquin: mujer, madre, emprendedora y coach

Me dedico a acompañar a través del coaching a mujeres profesionales y ambiciosas pero abrumadas con su vida actual, para que definan el rumbo que quieren tomar en todos los ámbitos de su vida.

Categorías

Qué puedo hacer por ti?

Si quieres informarte acerca de mis procesos de coaching,
contacta conmigo!

O si prefieres, escríbeme directamente a contacto@roxana-marroquin.com
Te responderé antes de 48 horas.

Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Roxana Marroquin como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la respuesta a tu solicitud voluntaria y darte de alta en los ficheros para remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por mail chimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@roxana-marroquin.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.roxana-marroquin.com así como consultar la política de privacidad.

Instagram