fbpx

10 aprendizajes antes de reinventarme

Hola, este es el PRIMER post que compartiré contigo en mi blog. ¡Bienvenida y gracias por leerme!

Yo hoy soy coach, pero antes tuve otra vida profesional. Vengo del mundo de las grandes firmas de auditoría y consultoría, primero como consultora de riesgos financieros y después como gerente de una gran cuenta de la firma. Durante algunos años fui feliz y esa vida exigente pero llena de aprendizaje me resultaba fascinante. Fue una gran escuela y un lugar donde conocí a muy grandes amigos.

Pero… algo pasó, ¿cuándo dejé de ser feliz? Pues cuando me di cuenta qué quería más de mi vida. Empecé a pensar que esa vida laboral por más que me pudiera gustar y por más que yo ambicionara éxito laboral, también ambicionaba éxito personal, y en mi cabeza decidí que eso no iba a ser compatible.

Mientras mi vida personal marchaba sobre ruedas, mi vida profesional caía en picado. Yo ya había dado un paso atrás, había dicho que yo socia ni de broma, que si tenía que vivir como ellos, que no gracias.
Durante la mayor crisis que ha pasado España en democracia tuve a mis tres hijos. Por la crisis me sentía atrapada en un trabajo que no me hacía feliz pero ¿cómo iba a dejar el trabajo con tanta familia?

Sin embargo, durante años no paré de pensar en modo bucle que en el trabajo era infeliz, que no me valoraban, me agobiaban, que da igual cuanto coste personal te suponga que al final todo da igual. Me sentía la víctima de los socios, directores, la firma y todos los workaholics de mi alrededor.

Así que un día, en aras de mejorar la situación profesional que tanto me hacía sufrir, cambié de giro dentro de la misma empresa, pensando en que podría destacar pero sin descuidar a mi familia. Empecé a resurgir y a volver a sentirme valorada, ¡qué satisfacción!.

¡Pero claro, eso me duró poco! Mi tortura ahora iba del lado personal, me sentía suuuper culpable porque no veía tanto a mis hijos, viajaba y tenía la sensación de estar perdiéndome su infancia. Mi trabajo era exigente y yo… no sabía decir que no.

Llegó un momento en el que todo me sobrepasó y tuve una crisis de ansiedad. Es en ese momento cuando empecé a replantearme la vida que llevaba. Empecé a ver que mi vida siempre estaba dominada por “qué dirán”, por el “soy la víctima” y “soy la peor”:

– Me preocupaba que me vieran como una mami, que no era lo suficientemente profesional
– Me preocupaba que pensaran que no era tan lista. Así que poco arriesgaba, y si me equivocaba echaba balones fuera… nunca nada era mi culpa
– También me preocupaba que dijeran que no era una buena madre, que mi marido pensara que era una mala esposa cuando él es maravilloso (lo es realmente)
– Vivía presionada por el supuesto juicio constante de lo que mis amigas, las revistas, blogs y Facebook opinaran sobre lo que es ser una buena mamá. ¿Método Estivill? Madre malvada, ¿los duermes en brazos? Vaya educación que les das
– “Presionada” también por artículos que hablan de los hábitos de los exitosos, que se levantan a las 4 de la mañana y antes de las 6 ya han pensado, desarrollado grandes ideas e ido al gym y bla bla bla. No podía con ellos.

Además, espera que no he acabado. Me la pasaba viendo el LinkedIn de mis compañeros de la universidad para torturarme: este que ya es CEO, este socio, fulanita está en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México, la otra es política, el otro presidente de un banco. A su lado yo siempre sería “LA LOSER”.

Me sentía desbordada. Sabía que me quería ir, lo sabía, pero ¿a hacer qué? Tenía pánico tan solo de pensarlo. ¿Emprender en qué? ¿un cliente? Más vale malo conocido pensaba.

Finalmente, un día me decidí, me costó más de 7 años, pero tuve claro a qué quería dedicarme y dejé mi trabajo. La “magia” fue mi acercamiento al mundo del coaching que me hizo ver que tenía y QUERÍA cambiar de vida de una buena vez y para siempre.

La magia consistió principalmente en cambiar muchísimas de mis creencias sobre mi vida. Te comparto las 10 que más me impactaron y que con ellas fui capaz de comenzar:
1) Yo soy dueña de mi vida, y no víctima de ella
Fue poderosísimo darme cuenta de que las cosas pasan, pero que lo importante es lo que YO hago con esas cosas y la actitud con que las enfrento. Nunca fui víctima de nadie, sino la actitud que tomaba para no hacerme cargo de lo que era mi RESPONSABILIDAD. Soy capitana del barco, no un trapillo al que las olas arrastran.

2) Que el poder y autoridad que tiene una crítica sobre mí, lo otorgo yo
Al diablo con “el qué dirán” de cualquiera. Yo otorgo la AUTORIDAD para escuchar a las personas que me importan, pero también sé que lo que dicen muchas veces tiene que ver más con cómo son ellos que conmigo. La gente no te presiona, la gente habla sobre su OPINIÓN. Soy yo la que la hago mía y me presiono solita.

3) Que estaba dramatizando la reinvención
A lo largo de mi vida ME HABÍA REINVENTADO muchísimas veces, había dejado mi zona de confort para ir a otro lado. Yo soy mexicana, me vine a España a hacer otra cosa distinta a la que estaba “supuestamente destinada”. Pero es que antes, también lo había hecho… yo soy de una ciudad pequeñita en México y me fui a vivir a la Ciudad de México para estudiar y posteriormente trabajar… y si me voy para atrás siempre ha habido retos y cambios. ¿Por qué este tenía que ser más dramático que el resto?

4) Que entre la exigencia para alcanzar “la perfección” y tortura hay un paso
Yo no puedo exigirme ser perfecta en el concepto de “perfección” de la gente, pero tampoco en el mío. “Perfecto” es un juicio y por tanto una opinión subjetiva. ¿Quién otorga el título de “Perfecto en algo” y asigna los parámetros?. Pero yo estaba convirtiendo la búsqueda de la perfección en una tortura constante. Nunca se alcanza el nivel “Perfecto” porque NO EXISTE.

5) Que un error no es un fracaso
Si un niño aprende andar y se cae, ¿debería resignarse a no andar? ¿en qué momento perdí esa capacidad de aprendizaje?. Me caigo, me levanto y aprendo… vuelvo a empezar. Y llevo mi propio ritmo al andar.

6) Que soy la mejor mamá que puedo ser, y que me esfuerzo.
Soy perfecta para ellos porque lo que hago lo hago con amor. Tengo mucho que aprender todavía, pero lo intento y ellos lo saben. Sé que ellos ven en mi un ejemplo de superación y trabajo. Sé que ellos aprenderán a luchas por lo que quieren porque me han visto a mi hacerlo.
Ellos me aceptan y quieren, ¿por qué yo no?

7) Que las emociones como la culpa y el miedo no son ni malas ni buenas
Las emociones son neutras, lo importante es ¿qué hago yo con esa emoción?, ¿me moviliza o paraliza?, ¿me hace sufrir o me incita a cambiar?

8) Que tengo que aceptar que para mí la realización personal pasa también por la profesional
Esto es muy personal y tal vez no te pase a ti, ¿o sí?. Yo sé que no quiero conformarme con menos. Quiero un trabajo en el que no quiera jubilarme nunca y en el que sea exitosa. Lo quiero todo y voy a por ello.

9) Que la zona de confort es una zona de mierda pura
Está caliente sí, y fuera puede hacer frío, pensar en salir me da miedo y sé que puede haber “peligro”. Pero al largo plazo quedarme en la mierda me da mucho más miedo.
Por último, pero para mí el más importante:

10) El compromiso es la clave para alcanzar todo lo que quiero
El compromiso lo encuentras en la disciplina, constancia y aprendizaje. A través de él es como se alcanzan las metas. Sin él, a la primera caída te rindes.

Estoy segura de que volveré a hacer un post acerca de esto… El aprendizaje es una constante, aprendo cada día de lo que me pasa, de mis clientes, de mis hijos, marido, relaciones familiares.

¿Te ha gustado? ¿qué aprendizaje resuena más en ti? ¡Comenta abajo y comparte!
¿Cuál es tu historia? Me encantaría que la compartieras conmigo. ¿Quieres reinventarte porque hay algo en tu vida que no encaja?
Bienvenida de nuevo y gracias por estar aquí,

Un beso,
Roxana

27 comentarios

27 comentarios en “10 aprendizajes antes de reinventarme”

  1. Hola Roxana, me he sentido muy identificada y me gustaría continuar leyéndote. Enhorabuena por el post

  2. Me encanto!!! Mucho camino por aprender y trabajar! Gracias x tu claridad al escribirlo!!! Beso

  3. Roxana que gran regalo que hayas expresado de forma tan sencilla lo que te ha pasado y por compartir aprendizajes que son, sin duda, los que nos hacen avanzar! Me encanta !

    1. Mil gracias María por tus palabras María!! en este año ha habido tantos! te mando un abrazo!

  4. Me ha encantado! Mucha razón en todo lo que dices. Gracias por visibilizar los dilemas que tenemos la mayoría de las madres. Te seguiré leyendo!!

  5. Estupenda reflexión!! Qué identificada me he sentido en muchos de los puntos… Con muchas ganas de seguir leyéndote!!

  6. Freeda Johansen

    Hola Roxana, tengo ya un tiempo sintiendo ese vacío profesional y además ya un par de años con la culpa por no ser una madre de tiempo completo y al mismo tiempo culpa por tener que ser mamá en el mundo empresarial, a veces pienso que una cosa no va con la otra y que es una verdadera tortura llevar estas dos vidas juntas, pero eso soy, una working mom. Leerte me dio una bofetada, quiero ser yo y seguir siendo mamá, ser yo y seguir siendo profesionista y leerte me ayuda a comprender que si puedo, solo tengo que sacudirme el miedo de dar el siguiente paso. Te seguiré en cada publicación. Un abrazo desde Veracruz.

    1. Hola Freeda, me alegro que te haya servido. Y estoy segura de que…¡Claro que puedes!.
      La próxima semana estaré hablando justamente de eso… de ser mamá, trabajar y nuestros juicios al respecto. Estamos en el camino, ya verás como paso a pasito llegarás a ese sitio donde verdaderamente quieres estar. ¡
      ¡Te mando un abrazo hasta el lindo Veracruz!

  7. Hola… no soy mujer, pero si alguien que cree firmemente que la reinvención es fundamental para ser feliz. Pero sobretodo, soy alguien con mucha suerte en esta vida por haber coincidido con alguien como Rox. Mi amiga del master… mi amiga para toda la vida. Rox, me siento orgulloso e inspirado de leerte. Vas a tener todooooo el éxito del mundo en ésta, tu reinvención. TQ

    1. Nietooooo, muchas muchas gracias por lo que me dices. Me has emocionado y todo. Eres un hit amigo mío. Te quiero mucho!!. Un beso!!!

  8. Qué maravilla poder tomar las riendas de tu vida. Y pasarte del puesto de la víctima al de jinete. Mis respetos Roxana! Un abrazo con mucho cariño.

  9. Marisol Marroquín Márquez

    Roxana, primero que nada muchísimas felicidades por tu blog y mucho éxito.
    Me encantó leerte pues justo en este momento me siento como tú lo hacías y tus palabras me han ayudado a abrir los ojos y repensar qué quiero de mí y para mí hija. Ansió leerte de nuevo…

  10. Mil gracias Marisol!! qué bien que te haya servido, seguiré compartiendo y espero que también te guste.
    Felicidades por tu niña! te mando un beso!!

  11. Me ha encantado, me identifico totalmente con tus angustias y como has conseguido vencerlas. Eres una valiente y te deseo que sigas avanzando en el camino que estás haciendo

Los comentarios están cerrados.

Hola

Soy Roxana Marroquin: mujer, madre, emprendedora y coach

Me dedico a acompañar a través del coaching a mujeres profesionales y ambiciosas pero abrumadas con su vida actual, para que definan el rumbo que quieren tomar en todos los ámbitos de su vida.

Categorías

Qué puedo hacer por ti?

Si quieres informarte acerca de mis procesos de coaching,
contacta conmigo!

O si prefieres, escríbeme directamente a contacto@roxana-marroquin.com
Te responderé antes de 48 horas.

Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Roxana Marroquin como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la respuesta a tu solicitud voluntaria y darte de alta en los ficheros para remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos, las campañas o newsletter están gestionados por mail chimp. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@roxana-marroquin.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.roxana-marroquin.com así como consultar la política de privacidad.

Instagram